Diálogos de otoño 2014

La Casa del Lector, el Centro Internacional para la Investigación, el Desarrollo y la Innovación de la Lectura, es una reciente iniciativa de de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez.

Entre sus actividades, destaca Diálogos de Lectura. En otoño las acciones formativas propuestas son las siguientes:

Anuncio publicitario

Aplicaciones educativas de Google

Esta última semana finalicé tres sesiones que formaban parte de un curso del Módulo II acerca de las Aplicaciones educativas de Google , organizado por el CEP de Córdoba. A mí me correspondió trabajar, en la primera sesión, sobre la personalización de las búsquedas en Google, en el propio motor, así como en los navegadores. Las dos últimas sesiones las dedicamos a GDocs: documentos de texto, presentaciones y formularios.

He comprobado que la alfabetización tecnológica (instrumental) de los compañeros participantes en el curso ha crecido en estos últimos años. Ya les resultan familiares muchas herramientas de la web 2.0. Es decir, que las fases de acceso y adopción de la tecnología educativa se están consolidando; pero la dificultad reside aún en las fases siguientes (las de adaptación, apropiación e innovación), a saber, en incorporar en sus prácticas educativas estas herramientas como medios que añaden valor: metodología activa, aprendizaje funcional, aprendizaje colaborativo…

En fin, en la imagen enlazo con el sitio web que ha servido de soporte para impartir las tres sesiones referidas de este curso. Quizá os resulte de utilidad:

Curso sobre TIC y Ciencias Sociales

El Curso de Nuevas Tecnologías para el profesorado de Ciencias Sociales de Fulgencio Murcia está dividido en tres capítulos que marcan la secuencia lógica- me parece- en el uso de las nuevas tecnologías como recurso.

En el primer capítulo, Iniciación, a partir de tres propuestas o actividades, se persigue «construir actividades didácticas sobre documentos más o menos elaborados extrayendo así su potencial educativo».

En el segundo capítulo, Crear materiales educativos, se presentan cinco actividades. Con ellas, se facilita la creación de materiales educativos realizados con software diverso.

Cooperar para aprender, título del tercer y último capítulo de este curso, plantea dos actividades con el fin de profundizar en el nuevo paradigma- aprendizaje colaborativo- que introducen las TIC en el mundo de la enseñanza.

RSS y sindicación de contenidos

Nuestro compañero José Ramón nos ha escrito en Sisblog un pequeño manual sobre RSS y Firefox.

Más allá de las cuestiones técnicas, de las que informa con claridad y sencillez José Ramón, la sindicación o agregación de contenidos se ha convertido en una herramienta indispensable para la navegación por Internet, ya que permite comprobar los cambios- sin necesidad de visitar la web- que se introducen en nuestros lugares favoritos.

En fin, se trata de un útil y poderoso instrumento que facilita la consulta de la información, por lo que nos permite prevenir uno de los males que, habitualmente, se reprochan a Internet: la saturación informativa y, por ende, el desbordamiento cognitivo.

RSS y sindicación de contenidos

Nuestro compañero José Ramón nos ha escrito en Sisblog un pequeño manual sobre RSS y Firefox.

Más allá de las cuestiones técnicas, de las que informa con claridad y sencillez José Ramón, la sindicación o agregación de contenidos se ha convertido en una herramienta indispensable para la navegación por Internet, ya que permite comprobar los cambios- sin necesidad de visitar la web- que se introducen en nuestros lugares favoritos.

En fin, se trata de un útil y poderoso instrumento que facilita la consulta de la información, por lo que nos permite prevenir uno de los males que, habitualmente, se reprochan a Internet: la saturación informativa y, por ende, el desbordamiento cognitivo.

RSS y sindicación de contenidos

Nuestro compañero José Ramón nos ha escrito en Sisblog un pequeño manual sobre RSS y Firefox.

Más allá de las cuestiones técnicas, de las que informa con claridad y sencillez José Ramón, la sindicación o agregación de contenidos se ha convertido en una herramienta indispensable para la navegación por Internet, ya que permite comprobar los cambios- sin necesidad de visitar la web- que se introducen en nuestros lugares favoritos.

En fin, se trata de un útil y poderoso instrumento que facilita la consulta de la información, por lo que nos permite prevenir uno de los males que, habitualmente, se reprochan a Internet: la saturación informativa y, por ende, el desbordamiento cognitivo.

Plataforma del CEP Marbella-Coín

 

En su Plataforma Colaborativa, el CEP de Marbella-Coín, ofrece, entre otros, los siguientes materiales:  

  • Webquests para segundas lenguas: inglés y francés (2005-2006)
  • Las TIC en un centro plurilingüe, versión no tutorizada
  • Educación musical
  • eTwinning
  • Ciencia abierta: enlaces, redes, foros,
  • Software para matemáticos (no tutorizado)
  • Banco de recursos TIC
  • Coeducación. Espacio abierto
  • Proyecto de Convivencia en Estepona
  • Red Proyecto de Interculturalidad
  • Lectoescritura a través de la red
  • Características de Moodle
  • Moodle para Estudiantes
  • Moodle para Profesores
  • Curso de Guadalinex, no tutorizado
  • Documentos de texto con OpenOffice Writer (Nivel Avanzado) – curso no tutorizado
  • Presentaciones con OpenOffice Impress – no tutorizado
  • Curso de OpenOffice Calc básico – no tutorizado

    Cursos abiertos

    En Almería se ha inaugurado la nueva plataforma «CEPINDALO» de «Formación a Distancia Provincial», de los CEP de Almería (Almería, El Ejido y Cuevas/ Olula), donde están disponibles todas las actividades formativas realizadas el curso pasado 2005-06.

      Administración avanzada de Guadalinex  
      Elaboración de recursos didácticos con Guadalinex
      Instalación y uso didáctico de Guadalinex
      Tratamiento de imágenes en Guadalinex
      Tutoría virtual con Moodle
      Uso de Guadalinex en Primaria
      Uso de Guadalinex en Secundaria

    Curso de NVU

    NVU es un programa que nos permite de forma bastante fácil crear páginas web. Además, el programa es de código abierto y existen versiones para Windows y Linux.

    En este enlace se accede a un buen curso. Consta de seis capítulos que se ofrecen en formato pdf y en la fuente .odt de OpenOffice con el fin de que puedan fácilmente modificarse.

    Curso de Gimp

    GIMP (GNU Image Manipulation Program) es un programa de manipulación de imágenes del proyecto GNU.  Es la alternativa más firme del software libre al popular programa de retoque fotográfico Photoshop. GIMP sirve para procesar gráficos y fotografías digitales. También se puede utilizar el GIMP para crear imágenes animadas sencillas.

    En este enlace se accede a un buen curso. Consta de nueve capítulos que se ofrecen en formato pdf y en la fuente .odt de OpenOffice con el fin de que puedan fácilmente modificarse.